
El escritor y periodista estadounidense Truman Capote, autor de la crónica novelada "A sangre fría" y de la colección de ensayos "Música para camaleones", murió el 25 de agosto de 1984 en Los Ángeles, California.
Veamos más detalladamente algunos datos sobre su producción literaria…
· La publicación "The New Yorker" le abrió las puertas en 1941, pero en 1944 fue
despedido por criticar a Robert Frost.
· En 1945, los relatos de Truman fueron dados a conocer por primera vez en dos revistas femeninas: "Mademoiselle" y "Harparns Bazar", hecho que le permitió ganar dinero para seguir publicando sus trabajos como escritor.
· En 1948, se publicó la primera novela de Truman "Otras voces, otros ámbitos", logrando gran éxito por parte de la crítica y los lectores.

· En 1949, salió al público "El árbol de la noche y otros cuentos" y un año después "El arpa de hierba".
· En 1956 escribió su primer guión "Se oyen las musas", si bien dos años antes había realizado el guión para el musical "Casa de las flores".
· En 1959 Truman viajó a Garden City, Kansas, para investigar el asesinato de los A sangre fría", Clutters, donde conoció y entrevistó a los asesinos de esta prestigiada familia. El hecho lo apasionó a tal gra
do que ese mismo año comenzó a escribir una crónica novelada en la que relata el asesinato, sin motivo aparente, de los cuatro miembros de la familia de Garden City.
· En 1956, la revista "The New Yorker" publicó extractos de la novela y en 1966 el libro salió al mercado; un año después se estrenó la versión cinematográfica.
· A este éxito, le siguieron "Casa de las flores" (1968), "The Dogs Bark", "Public People and Private Places" (1976) y "Música para camaleones" (1980).
· El 25 de agosto de 1984 un exceso de barbitúricos, aunado a los problemas de hígado que tenía a consecuencia del alcohol, le cuesta la vida.
Vídeo: Francisco Pérez Abellán analiza el crimen llevado a cabo por Richard Eugene (Dick) Hickock y Perry Edward Smith en Holcomb, relatado por Truman Capote en "A sangre fría".
Vídeo: Diego Galán, colaborador de TCM y responsable del programa que lleva su nombre, habla aquí de "A sangre fría", la excepcional película de Richard Brooks basada en la novela-reportaje de Truman Capote, una película que conserva intacta su modernidad.
Veamos más detalladamente algunos datos sobre su producción literaria…
· La publicación "The New Yorker" le abrió las puertas en 1941, pero en 1944 fue
despedido por criticar a Robert Frost.· En 1945, los relatos de Truman fueron dados a conocer por primera vez en dos revistas femeninas: "Mademoiselle" y "Harparns Bazar", hecho que le permitió ganar dinero para seguir publicando sus trabajos como escritor.
· En 1948, se publicó la primera novela de Truman "Otras voces, otros ámbitos", logrando gran éxito por parte de la crítica y los lectores.

· En 1949, salió al público "El árbol de la noche y otros cuentos" y un año después "El arpa de hierba".
· En 1956 escribió su primer guión "Se oyen las musas", si bien dos años antes había realizado el guión para el musical "Casa de las flores".
· En 1959 Truman viajó a Garden City, Kansas, para investigar el asesinato de los A sangre fría", Clutters, donde conoció y entrevistó a los asesinos de esta prestigiada familia. El hecho lo apasionó a tal gra
do que ese mismo año comenzó a escribir una crónica novelada en la que relata el asesinato, sin motivo aparente, de los cuatro miembros de la familia de Garden City.· En 1956, la revista "The New Yorker" publicó extractos de la novela y en 1966 el libro salió al mercado; un año después se estrenó la versión cinematográfica.
· A este éxito, le siguieron "Casa de las flores" (1968), "The Dogs Bark", "Public People and Private Places" (1976) y "Música para camaleones" (1980).
· El 25 de agosto de 1984 un exceso de barbitúricos, aunado a los problemas de hígado que tenía a consecuencia del alcohol, le cuesta la vida.
Vídeo: Francisco Pérez Abellán analiza el crimen llevado a cabo por Richard Eugene (Dick) Hickock y Perry Edward Smith en Holcomb, relatado por Truman Capote en "A sangre fría".
Vídeo: Diego Galán, colaborador de TCM y responsable del programa que lleva su nombre, habla aquí de "A sangre fría", la excepcional película de Richard Brooks basada en la novela-reportaje de Truman Capote, una película que conserva intacta su modernidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario