Begoña me sugirió esta lectura. 700 páginas echan para atrás, pero una vez empecé, la curiosidad no me dejó parar de indagar en la vida de estos personajes. Lo primero que me sorprendió es cómo apenas hemos salida de las fronteras euroamericanas en nuestras lecturas, salvo alguna excursión exótica a Asia y a la África blanca como Coetzee. Otra sorpresa es que la narración se realiza desde la atalaya de una posición económica y social en el que la discriminación racial o de género no es lo prioritario. Lo que, de nuevo, refuerza nuestra idea de que el mayor insulto a la humanidad es la pobreza, la esclavitud, y el considerarla justificada y merecida.¡Qué mala memoria tenemos! Gracias a eso tenemos que apuntar, así que aquí anotamos lo que nos parece interesante: libros, pelis y demás.... Así pensado: parecen interesantes pero no importantes. (Blog sin ánimo de lucro).
viernes, 12 de enero de 2018
"Medio sol amarillo" de Chimamanda Ngozi Adichie.
Begoña me sugirió esta lectura. 700 páginas echan para atrás, pero una vez empecé, la curiosidad no me dejó parar de indagar en la vida de estos personajes. Lo primero que me sorprendió es cómo apenas hemos salida de las fronteras euroamericanas en nuestras lecturas, salvo alguna excursión exótica a Asia y a la África blanca como Coetzee. Otra sorpresa es que la narración se realiza desde la atalaya de una posición económica y social en el que la discriminación racial o de género no es lo prioritario. Lo que, de nuevo, refuerza nuestra idea de que el mayor insulto a la humanidad es la pobreza, la esclavitud, y el considerarla justificada y merecida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario