
Tusquets Editores.
Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que ha dado el salto de escritor de culto a autor de prestigio y grandes ventas tanto en su país como en el exterior. 

Ha recibido prestigiosos premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri y el Franz Kafka, así como el Arcebispo Juan de San Clemente, concedido por estudiantes gallegos. Recientemente, ha sido distinguido con la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno español.
Tusquets Editores ha publicado siete novelas suyas: "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo";
"Sputnik, mi amor"; "Al sur de la frontera, al oeste del Sol"; "Tokio blues. Norwegian Wood"; "Kafka en la orilla"; "After Dark" y "El fin del mundo" y un despiadado país de las maravillas", y el libro de relatos "Sauce ciego, mujer dormida" (II Premio Frank O’Connor).

Homenaje al volumen "De qué hablamos cuando hablamos de amor" , de Raymond Carver, este libro es tal vez el más personal de los suyos, donde manifiesta más ampliamente sus opiniones sobre la literatura y sus propias obras, y, según la crítica, una obra «fascinante… una joya brillante y rara, donde Murakami despliega su filosofía vital con una claridad y una fuerza que atraerán a un amplio público, incluso a aquellos que no ambicionan escribir complejas novelas ni participar en extenuantes maratones» (Time Out).
Sinopsis:
En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica.
Sinopsis:
En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica.

Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música o de los lugares a los que viaja, va dibujándose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica más exigente y hechizado a miles de lectores.
Vídeo: "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" - Haruki Murakami - Tráiler de la novela.
Vídeo: "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" - Haruki Murakami - Tráiler de la novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario