María
José me propone la lectura de
una obra de teatro por segunda vez. Tras Incendios
leo
con curiosidad este diálogo. Dos personajes femeninos se enfrentan a
su realidad a lo largo de una noche en tiempo real, con propuesta de reloj en el escenario. La aparente simplicidad del planteamiento no esconde la complejidad de dos biografías que contienen alguna más. Así nos adentramos en un mundo que no ofrece salidas.
hoy en Madrid 'Buenas noches, madre'.
Madrid 14 de septiembre de 1984.
Buenas noches, madre, un drama que reúne a las actrices Mari Carrillo y Concha Velasco, se estrena esta noche en Madrid, en el teatro Reina Victoria. La obra, basada en Night, mother, de la escritora norteamericana Marsha Norman, y premio Pulitzer de 1983, está centrada en la relación de dos mujeres, una madre y una hija, enfrentadas ante la decisión de suicidio de esta última.
La versión castellana de esta pieza dramática ha sido realizada por el autor teatral Miguel Sierra, quien se ha enfrentado por primera vez con este tipo de trabajo de adaptación. Buenas noches, madre fue representada en Broadway la pasada temporada teatral con muy buena acogida de la crítica. Se estrenó hace unas semanas en Gijón y luego ha sido presentada en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Oviedo y Valladolid.La obra, dirigida por Ángel García Moreno, ha sido abordada con gran realismo, sin artificios. Una obra que ocasiona a las actrices un gran desgaste físico y psicológico. Concha Velasco ha declarado que la obra le demanda mucho trabajo, que le deprime y le cambia el carácter, «sencillamente porque el personaje es una mujer normal". El realismo y carácter de esta pieza se centran en una tensa situación que "bien podría estar ocurriendo a nuestros vecinos", comentó el director García Moreno. Concha Velasco considera que el papel que desempeña en esta obra como Jessie Cates es más importante que el que hizo como santa Teresa de Jesús.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Viernes, 14 de septiembre de 1984
TEATRO
Las tensas relaciones madre e hija, en un drama profundo
Remedios Cervantes se despide hoy de los escenarios malagueños con este montaje, obra con la que Marsha Norman obtuvo el Pulitzer en 1983
21.05.08 - 08:39 -
Buenas noches, madre
La norteamericana Marsha Norman obtuvo con ‘Buenas noches madre’ el premio Pulitzer en 1983. En España la montaron poco después las actrices Mari Carrillo y Concha Velasco. Veinte años más tarde vuelve a los escenarios con Carmen de la Maza y Remedios Cervantes, responsables de encarnar a una madre y su hija en plena crisis e incapaces de afrontar una situación para ellas insostenible.
La actriz y modelo malagueña ha debutado como empresaria teatral con este montaje que coproduce y coprotagoniza con De la Maza. La dirección de la obra de Norman corresponde a Gerardo Malla y la adaptación a la escena la firma Miguel Sierra.

Sentimientos
En los años ochenta, Mari Carrillo y Concha Velasco habían representado este texto del que Cervantes compró los derechos y, tras «manosearlo» para «cambiar algunos términos que sonaban antiguos», lo ha llevado a escena con la intención de dar «una imagen de cara lavada, a pecho descubierto y en la que no hay buenas posturas, sino los sentimientos de dos seres humanos que debaten». Carmen de la Maza cree que el principal problema en la relación entre esta madre y su hija «es que no se gustan, no se quieren y de ahí vienen todas las irritaciones de estos personajes, una dice blanco y la otra dice ¿por qué? Hay una falta total de entendimiento, de manera de ver la vida y eso crea los conflictos». Intensa relación que actoralmente se traduce en «un trabajo muy duro, muy intenso, de encontrarnos y ver qué camino se tomaba».
La función terapéutica de esta obra puede trasladarse también al espectador «porque están acostumbrando a ver cosas sencillas, simples, de entretenimiento, con las que salen del teatro comentando lo bonito del montaje o qué guapa estaba tal actriz, pero no han visto con los ojos interiores otras cosas que hay. Y en esta obra se dan momentos muy reconocibles en la relación humana. No hablo ya de madre-hija, sino también de las que se pueden dar entre hermanos, en una pareja, situaciones de incomprensión, en las que no se escuchan porque no quieren o porque no saben. Creo que el público sale de ‘Buenas noches, madre’ con reflexiones, con dudas o, incluso, con discusión entre ellos. Lo que quiero decir es que no hacemos una función de evasión, es más de pensar y de comentarios a la salida».

La obra, a pesar estar escrita y protagonizada por mujeres, tiene «un gran protagonismo de lo masculino, que esta muy presente en la actitud machista de la madre y en las figuras ausentes del padre y el ex marido», resume la actriz malagueña.


No hay comentarios:
Publicar un comentario