
Agradezco a Bego el placer de disfrutar por primera vez de la lectura en un soporte que no es papel. Esto es especialmente significativo cuando se trata, comoes el caso de Lágrimas en la lluvia (Seix Barral 2011),de una novela de ciencia ficción. Ciencia ficción detectivesca. Lo de los géneros cada vez está más claro que son intersecciones. O McGuffin para lograr otros objetivos. En este caso el ejercitar la reflexión so

Ciencia ¿ficción?

Realismo garbancero. Valle Inclán acertó plenamente. Intentando insultar lo que consideraba chabacanería de Don Benito logró, sin pretenderlo, un apetitoso calificativo de lo que sería el realismo y el cercano naturalismo. Ser capaz de transmitir los olores, sabores, vida de los que nunca habían salido en la letra impresa, menos aun en las novelas. Realismo con



Pero no hay ingenuidad ni ignorancia. Sabemos que la biología se impone inexorable derrotando hasta nuestra identidad. Así nos explica Rosa como la enfermedad a través de lo más nosotros nuestro cerebro es capaz de destruir, no de derrotar (Hemingway) nuestra identidad. Temblor (Seix Barral siendo su primera edición en 1990) todavía me tiene agarrotado por haber vivido esa experiencia a través de su protagonista femenina. No quiero recordar el sudor frío y el temblor producto de la somatización solidaria que nos producía la lectura de una obra de introspección casi médica.
El mismo tema, los mismos temas pero en el Madrid del S.XXII o XIX de Galdós. Da igual, da lo mismo. La angustia del ser humano, el dolor ante la injusticia, el miedo a la muerte, la pretensión de inmortalidad, amor, es idéntica como idéntico es el dolor del replicante de Blade Runner homenajeado. Como el olor del cocido sigue manteniéndose no sólo en los pucheros sino en los dispensadores automáticos de comida. Los garbanzos son sabrosos pero están duros a leña o a microhondas.
Hasta que se pierdan como lágrimas en la lluvia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario