


"Los girasoles ciegos", Alberto Méndez.
Sinopsis:
"Orense, 1940. Cada vez que Elena cierra la puerta de casa, echa la llave a sus secretos. Su marido, Ricardo, amenazado por una despiadada persecución ideológica, lleva años escondido en el piso dond
e conviven con sus hijos: Elenita y Lorenzo.

Salvador, un diácono desorientado tras su lucha en el frente, vuelve al seminario de Orense. Las dudas en la vocación del joven llevan al Rector a retrasar su acceso al sacerdocio durante un año. Mientras, Salvador dará clases en el colegio donde estudia Lorenzo, el hijo de Elena, a quien Salvador cree viuda. El diácono se obsesiona con ella y la acosa. La frágil realidad de la familia se tambalea.
Heridos y zarandeados por las circunstancias, los protagonistas de "Los girasoles ciegos" se golpean contra un muro de represión, amores imposibles y derrotas emocionales, mientras buscan un resquicio para volver a la vida."
Esta sinopsis corresponde a la película que a pesar del elenco y del director, José Luís Cuerda (La lengua de las mariposas) y uno de los últimos trabajos del guionista Rafael Azcona no pasa de una simplificación y resumen de la única obra del ya muerto Alberto Méndez ya que de los cuatro cuentos se quedan en uno.
En la tertulia compartimos el hambre, el frío, el miedo y muchas más sensaciones de lo que de veras es amar en tiempos revueltos y nos sorprendimos de como una obra única de un autor recientemente fallecido podía llegar a transmitir de una forma tan intensa esas sensaciones sin caer en el ensañamiento político y religioso de los que 39 años después van ganando la guerra.
Nos pareció un ejemplo de como la memoria y la recreación de ella en la ficción no pueden ayudar a reconciliar con nosotros y con nuestro pasado con una intensidad madura desnuda de pijamas y de rayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario