




Vídeo: en 1940 en plena segunda guerra mundial, alemania invade Francia, los franceses se rinden, y los alemanes desfilan por las calles de Paris, maxima humillación para Francia.
¡Qué mala memoria tenemos! Gracias a eso tenemos que apuntar, así que aquí anotamos lo que nos parece interesante: libros, pelis y demás.... Así pensado: parecen interesantes pero no importantes. (Blog sin ánimo de lucro).
Pero no todo lo bueno nos llega de fuera; en nuestra tierra también hay corales de gran prestigio no sólo local, nacional, sino también internacional; y, como muestra veamos y oigamos un ejemplo, la Coral "Carpe Diem" de Tenerife.
Vídeo: Coral CARPE DIEM (TENERIFE) a la memoria de Sandra Milanovich.
"La carretera", Cormac McCarthy...
Su lectura no dejó a ninguno de nosotros indiferente; distintas opiniones, consideraciones, reflexiones...
Sinopsis:
"La carretera" transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear.
Un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él. Rodeados de un paisaje baldío, amenazados por bandas de caníbales, empujando un carrito de la compra donde guardan sus escasas pertenencias, recorren los lugares donde el padre pasó una infancia recordada a veces en forma de breves bocetos del paraíso perdido, y avanzan hacia el sur, hacia el mar, huyendo de un frío «capaz de romper las rocas».
Vídeo: Basada en el libro de Cormac McCarthy. Se basa en un mundo apocalíptico donde todo está desolado. En tales circunstancias un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro en el que vivir. En su viaje se encontrarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales, se han vuelto locos o se han convertido en caníbales.
El cielo, los planetas, las estrellas, y en general cualquier objeto relacionado con nuestro universo ha sido, es y será sujeto de poemas, canciones, dedicatorias y todo tipo de manifestaciones artísticas. En el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna queremos saber cómo se han relacionado nuestro satélite y los artistas.
COPE.es cultura (Miguel Soria - 20-07-09).
Aunque Armstrong fue el primero en pisarla, el mundo del arte y la religión tienen una relación con nuestro satélite que se remonta a tiempos inmemoriables. La luna y los artistas: desde Julio Verne a Kubrick. La música le ha rendido un inmenso tributo: Beethoven, Sinatra, Police, Rolling, Elvis... una adoración de la que nos habla nuestro mayor experto musical, Rafael Escalada: "La luna generalmente para los poetas y los músicos, salvo en contadas ocasiones, es el testigo del desamor, del "me ha dejado, estoy triste, solo, y tú estás ahí, fría, pálida", tiene que ver con nuestro sentido de ánimo, y por eso a la Luna se la canta más bien cuando está triste, añora algo".
Sus fases afectan a las mareas y a nuestro ánimo, es fundamental en en Islam y marca el calendario de pascua cristiano. Las culturas antiguas la consideraban una diosa y puede ser la más dulce cuando se convierte en Luna de Miel.
Vídeo: Washington (EEUU), 17 jul (EFE), (Imagen: Lucía Leal).- Aquellos que vieron ante el televisor los primeros pasos del hombre sobre la luna tienen la posibilidad de repetir la experiencia, esta vez ante un lienzo: el de Alan Bean, el único artista que ha caminado sobre la superficie del satélite.