
José María, alias Txema, recomendó el libro en el instituto, aunque creo que nadie le hizo caso, excepto yo por ser un regalo de Juan Manuel. Comentando las dificultades que yo tenían ante la lectura, especialmete por la cantidad de términos y denominaciones propias en yidish, me hizo saber que para él no fue tan complicado dada su procedencia melillense y por haber convivido con las tres grandes religiones monoteístas y de libro. Si estás familiarizado con una cultura es más fácil poder reírse de y desde ella. Cosa que pasa con un elemento cultural definitorio, en este caso, como es la religión. O como puede pasar con las familias o, incluso, con uno mismo: es posible que nos riamos de nosotros, de nuestras cosas, de nuestros padres,...pero ¿los demás pueden hacerlo? O será al revés: sólo el que es extraño tiene la distancia para poder analizar, acción que no puede hacer consigo mismo y los suyos.


Siempre daremos la bienvenida a la risa, incluso a la que no entendemos del todo, y al sano ejercicio que es reírse de uno mismo, de tu familia y de tu religión y costumbres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario