






Ana, que simultaneó la lectura de Verano con Las baladas del ajo, ya manifestó su opinión en forma de preferencias por Verano, al igual que Domingo como nos lo expuso en la entrada de Nombrios. Las opiniones de Domingo son calificadas por Begoña de consecuencia de su gusto por lo que no exprese pretensión, en opinión de Begoña, una muestra del poco nivel de exigencia de Domingo. Aunque Begoña reconoce como bueno el descojono sobre sí mismo y el ejercicio de perspectiva valiente y divertido.
Todo esto no es sino el comienzo porque Verano forma parte de una trilogía junto con Infancia y Juventud.
'Verano', de Coetzee, libro del año de Babelia.

Las memorias de uno de los grandes premios Nobel de este siglo, el poemario completo de un clásico del siglo XX y la novela de uno de los más importantes autores en español contemporáneos ocupan los tres primeros lugares de Los mejores libros del año de Babelia. Se trata de Verano, de J. M. Coetzee; Poesía reunida, de W. B. Yeats; y Blanco nocturno, de Ricardo Piglia. La lista es el resultado de una encuesta con 55 críticos y periodistas de Babelia, la revista cultural y literaria de EL PAÍS, que se realiza por tercer año consecutivo con medio centenar de especialistas. Toda la información se adelantará en Babelia este viernes 24 de diciembre, debido a que el sábado 25 no hay periódicos.

El artículo del libro ganador que publicará Babelia lo ha hecho el escritor y crítico irlandés Colm Tóibín, colaborador de publicaciones como The New York Review of Book, Irish Times y Vanity Fair. Para Tóibín, autor de Brooklyn (Lumen), el Nobel surafricano Coetzee logra en Verano "recuperar una actitud juguetona. Imagina que está muerto y que un biógrafo está tratando de reconstruir cómo era su vida en la época en la que escribió sus dos primeros libros, Tierras de Poniente y En medio de ninguna parte, entre 1971 y 1977. El biógrafo tiene que trabajar con sólo unos fragmentos de memorias; algunos quizá no son fiables. De modo que parte en busca de personas que conocieron a Coetzee en aquellos años y las entrevistas. La mayor parte de la novela consiste en las transcripciones de dichas entrevistas"


'Verano' de Coetzee, la novela más recomendada por los escritores españoles para estas vacaciones.
La autobiografía del Nobel sudafricano es la lectura favorita para este mes de agosto de los 30 literatos consultados por EL PAÍS
FÁTIMA CRUZ Madrid 31 JUL 2010
EL PAÍS ha preguntado a 30 escritores qué cinco libros meterían en la maleta para las vacaciones. Cuáles serían sus lecturas de verano ¿El resultado? Hemos hecho una clasificación con los más citados y te los recomendaremos cada día en 'Tentaciones de Verano'. Estira la toalla, es hora de leer.

Coetzee cuenta una original historia para disfrutar en los atardeceres junto a la orilla, buen momento para abrir un libro mientras la temperatura desciende. Este clásico "asombra por la audacia de su planteamiento", cuenta la escritora Soledad Puértolas. Se trata, ni más ni menos, que de la vida del escritor contada por quienes tuvieron con él una relación de cierto peso, partiendo de la idea de que John Coetzee está muerto. "Una meditación sobre la mirada de los otros, sobre lo que somos para los demás, sobre lo que no somos", añade la académica de la Lengua.

Coetzee, una persona tímida y poco amiga de la fama y el protagonismo, se describe a sí mismo en este relato. Lo hace en tercera persona, como ya hiciera en su discurso de agradecimiento por el Premio Nobel. Antes de que escribieran su biografía decidió hacerlo el mismo, coger el toro por los cuernos y de paso despistar jugando a estar muerto y contando su vida a través de personajes y situaciones que uno nunca llegará a saber qué tienen de realidad y qué de ficción.
"Es la autobiografía falsa más verdadera y genial de la literatura", admite Nuria Amat. La novelista no duda en elegir a Coetzee entre sus recomendaciones literarias para el verano. Lo mismo que Luis García Montero, poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Es buen momento, pues, para alejarse de la realidad y empezar a contemplarse a uno mismo en tercera persona, como Coetzee, pero bajo una sombrilla en una playa perdida.
Verano, de J.M. Coetzee (Mondadori). Traducción de Jordi Fibla.
Seguimos, no paramos, y así el viernes tres de mayo de 2013 nos reunimos en el paseo Marítimo entre Candelaria y las Caletillas, a la altura de Punta Larga en el restaurante Girón. Allí nos recibieron en una agradable noche con un pastel de pescado con salsa rosa que nos abrió un apetito ya dispuesto a saborear lo que sigue: ensalada Lola de tomate, jamón al aliño de pimentón de la Vera, ensalada de cogollos con gambas y chipirones,hojaldre de puerros, solomillo en salsa de miel con foie, berenjenas con queso, y postres como mus de chocolate negro, helado de higo con chocolate caliente, galletón, milhoja de plátano, foundant de chocolate, brownie, con vino tinto, Condado de Oriza, y blanco y para terminar una queimada con conjuro y todo. 22 euros se fueron de nuestros bolsillos pero a cambio Ángeles, Calola, Domingo, Isabel, Lourdes, Maive y María José. Cristi excuso su presencia, Luís y Ana ya habían comunicado la imposibilidad de asistir, Begoña se comunicó por whats app. La ausencia de Luis, proponente, y de Begoña que no pudo ofrecer su visión en directo se lamentaron porque parecen ofrecer las visiones opuestas previas que se pueden comprobar en el resto de esta entrada. Lo habitual del encuentro no le mermó alegría, en especial por Ángeles e Isa que hacía tiempo que no podían asistir a esta reuniones.
La discusión no fue todo lo vigorosa que podía y debía haber sido por la unanimidad en la valoración de la obra. Desde el recomendable al excelente pero siempre más que positiva. Se consideró especialmente interesante la forma en que las varias perspectivas se encajaban en el todo, los apuntes y sugerencias de extensión y profundidad. Este aspecto se opuso a la de otra obra de la trilogía Infancia en que una más clásica y lineal exposición le quitaba, en nuestra opinión, vigor a la lectura. El sentido de la ironía y la auto parodia en autoconsiderarse el autor-protagonista nos pareció excelente y muestra su empeño en no tomarse en serio sino como excusa argumental. La visión política, laboral, social, familiar, afectiva y sexual que de un supuesto John Coetzee presentaba un autor John Coetzee nos permitía adentrarnos en la riqueza personal de cada uno y del siglo XX.
El libro nos pareció una sugerencia de revisión de nuestra vida a través de la ficción literaria, o de la de otros, cosa que esperamos realice algunos de los participantes en la tertulia.
Nos despedimos quedando para el 21 de Junio en el Rasoi con la lectura de Mi padre es mujer de la limpieza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario