


"La noche del oráculo" de Paul Auster fue de las primeras lecturas que iniciaron la tertulia. En aquella época de prototertulia leíamos, hablabamos, nos reuníamos, comíamos y bebíamos con mucha menos moderación y puntualidad que ahora tanto es así que alguna reunión de Departamento o recreo funcionaba con más fundamento que alguna de las posteriores tertulias. Lo cierto es que Paul Auster se nos metió dentro con sus historias inacabadas, sus enfermedades terminales, sus muertes y personajes lectores-escritores de forma que se convirtió en lectura habitual y comentario permanente.
Vídeo: [Audiolibro] Paul Aster - "La Noche Del Oráculo".
Vídeo: [Audiolibro] Paul Aster - "La Noche Del Oráculo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario