
En la mañana de este martes, falleció a la edad de 88 años, en Las Palmas de Gran Canaria, el poeta y premio Canarias de Literatura José María Millares Sall.
Nacido en el barrio capitalino de Vegueta en 1921, formó parte de una familia consagrada al arte y las letras. De formación autodidacta, su juventud se vio marcada por la Guerra Civil y la dictadura franquista, que lo persiguió y encarceló.
Miembro de una conocida familia de artistas de la isla, entre los que se encuentran sus hermanos el pintor Manolo, el poeta Agustín, el músico Totoy
o, y la pintora Jane Millares, José María Millares Sall, dedicó su vida al arte y las letras. Junto a sus hermanos Agustín y Manuel, puso en marcha, a finales de los años cuarenta del pasado siglo, el proyecto Planas de Poesía, que revitalizó la poesía canaria durante la posguerra y se adelantó a la poesía social española de los años cincuenta.
Su obra fue tan dilatada que llegó a comprender publicaciones como “A los cuatro vientos” (1946), “Manifiesto de Paz” (1951), “Aire y humo” (1966), “Hago mía la luz” (1977), “En las manos del aire” (1989), “Azotea Marina” (1995), “Blanca es la sombra del jazmín” (1996) o “Sillas” (1999).
Vídeo: Video para la Gala del día de Canarias del año 2009 al premiado Jose María Millares Sal.
Vídeo: Grabación del programa Tenderete en la plaza Santo Domingo con la presencia de los Sabandeños y los Gofiones. Esta canción es "Campanas de Vegueta" con Perico Lino como solista.
Nacido en el barrio capitalino de Vegueta en 1921, formó parte de una familia consagrada al arte y las letras. De formación autodidacta, su juventud se vio marcada por la Guerra Civil y la dictadura franquista, que lo persiguió y encarceló.
Miembro de una conocida familia de artistas de la isla, entre los que se encuentran sus hermanos el pintor Manolo, el poeta Agustín, el músico Totoy

Su obra fue tan dilatada que llegó a comprender publicaciones como “A los cuatro vientos” (1946), “Manifiesto de Paz” (1951), “Aire y humo” (1966), “Hago mía la luz” (1977), “En las manos del aire” (1989), “Azotea Marina” (1995), “Blanca es la sombra del jazmín” (1996) o “Sillas” (1999).
Vídeo: Video para la Gala del día de Canarias del año 2009 al premiado Jose María Millares Sal.
Vídeo: Grabación del programa Tenderete en la plaza Santo Domingo con la presencia de los Sabandeños y los Gofiones. Esta canción es "Campanas de Vegueta" con Perico Lino como solista.
Buen viaje maestro, a seguir escribiendo allá, donde vayas.Una canaria, que presume de ser isleña....mi tez morena, me viene de bendita herencia
ResponderEliminar